ENTORNO SEGURO:
Crear un ambiente donde los niños se sientan libres para expresar sus emociones, ideas y creatividad sin juicios.
ESPACIOS DE MOVIMIENTOS:
Proveer áreas amplias donde los niños puedan moverse libremente y participar en juegos activos.
AMBIENTES LUMINOSOS:
Usar luz natural siempre que sea posible y complementar con iluminación cálida y suave.
RITMOS DIARIOS
Estructurar las jornadas con un equilibrio entre actividades dirigidas y libres. Incorporar ritmos que incluyan cuentos, canciones y trabajos manuales.
DISEÑAR ESPACIOS
Organizados, accesibles y adaptados a las necesidades de los niños.
MATERIALES
Los materiales deben ser sensoriales, manipulativos y adecuados para cada etapa del desarrollo.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO:
Los niños eligen libremente sus actividades, fomentando la independencia y el sentido de responsabilidad.
Integrar tareas como JARDINERÍA, preparación de alimentos y cuidado del entorno.
DINÁMICAS GRUPALES, Fomentar el trabajo en equipo y la resolución de conflictos de manera respetuosa.
Priorizar la expresión creativa a través del DIBUJO, la PINTURA con acuarelas, el modelado y la música.
Actividades de luz: Incorporar juegos con sombras, linternas, vitrales y reflectores para estimular la curiosidad y la imaginación.
Simbolismo: Utilizar la luz como metáfora para enseñar valores como la esperanza, el conocimiento y la conexión.
CONEXIÓN CON LA NATURALEZA: Celebrar festivales estacionales y realizar actividades al aire libre, como caminatas y exploración del entorno.